Página 7

Clase 15 - Combinar Correspondencia 


El proceso de combinar correspondencia  consiste en generar documentos, etiquetas postales o cualquier otro tipo de documento combinado, a partir de una fuente de datos y un documento modelo o principal.
La función de Combinar documentos  permite crear rápidamente documentos personalizados  combinado información de dos ficheros diferentes. Por ejemplo se podría combinar una lista de nombres y direcciones de un fichero (el fichero de datos fuente) con una carta de otro fichero (el fichero documento principal) para producir diversas cartas personalizadas.
DOCUMENTO PRINCIPAL
El documento principal es aquél que contiene el texto (gráficos, etc.), que va a contener datos comunes, en el que se dejarán unas “zonas”  sin escribir, aquellas que son propias de cada documento (nombres, cifras, direcciones, etc.), para  después  insertar esos datos  personalizados de cada documento, utilizando la función Combinar correspondencia.
Se crea un documento con el texto que se repite en todas las cartas y se “dejan los zonas” en las que irán los datos que van a variar, como el nombre del destinatario, su dirección, etcétera. Este documento se llama documento principal.

Se insertan unos elementos especiales llamados campos. Estos campos se sustituirán por datos reales en el momento en el que se combine el documento principal con el de datos.
 DOCUMENTO DE DATOS
Contiene los datos que varían en los documentos combinados, por ejemplo, el nombre y la dirección de cada destinatario de una carta modelo. El origen de datos puede ser una hoja de cálculo, una base de datos o un archivo de texto existente.
CREACIÓN DE CARTAS O DISTRIBUCIONES MASIVAS
Crea un documento principal que será el que contenga los datos comunes y el diseño, también puedes utilizar un documento existente.
A través de un ejemplo ilustraré los pasos  para combinar correspondencia:
1\ Un documento principal, en este caso es la comunicación a los padres del importe del servicio de comedor de sus hijos. Crea un documento principal y guarda  con el nombre “Comunicación Importe Comedor”, de características similares al siguiente:
Ejemplo Comunicación Importe Comedor
2\ Documento  de datos, Crea  la siguiente tabla
Nombre
del alumno
Apellidos
del alumno
Curso
Tratamiento
Nombre del Responsable
Importe
David
Egea Fernández
4º C
Sr.
Julián
65,03
Carlos
Chiclano Fernández
5ºC
Sra.
Consuelo
71,25
Judit
Egea Fernández
6ºA
Sr.
Julián
71,25
Amanda
Blázquez Pérez
2º B
Sr.
Luisa
58,78
Alberto
Blanco Sanz
3ºC
Sra.
Elena
71,25
Blanca
Vicens Ros
5ºC
Sr.
Juan
65.03
Iván
Robles Sedano
4ºC
Sr.
José
45,05
Guarda  con el nombre Alumnos con servicios de comedor.
3\ En el documento principal, Comunicación Importe Comedor, activa la ficha correspondencia,  y en la zonaIniciar combinación de correspondencia,
4\ Seleccionar destinatarios,  elige Usar una lista existenteProceso de seleccionar destinatarios
5\ Por defecto el cuadro de diálogo Seleccionar archivos de origen de datos, va a la ruta Mis archivos de origen de datos, obviamente  puedes usar otra ubicación. Selecciona Comunicación Importe Comedor. Observa como se activan  muchps de los comandos que permanecían inactivos.
6\ Para insertar los campos: 
  • Sitúa el punto de inserción donde quieras incluir un campo, en este caso en el cuadro de texto,  Despliega  Botón Insertar campo combinado y selecciona Nombredel_alumno,  pulsa espacio y repite pasos para seleccionar Apellidosdel_alumno, Intro y inserta  curso,… repite la secuencia de pasos hasta insertar los campos que desees.
 Insertar campo combinado
Ejemplo de comunicación alumnos de  comedor , con los campos de combinación insertados
7\ Clic en la Vista previa de resultados de la zona con el mismo nombre. Visualizas una de  las carta con los datos reales, si deseas ver el resto de cartas combinadas habrás de hacer clic en los botones Botón anteriores  (anteriores) ó  Botón posteriores(posteriores)
8\ El último paso seleccionado Editar documentos individuales…,  crearás todos documentos combinados en un solo documento nuevo,  que podrás guardar con otro nombre, y no se alterará con los posteriores cambios que  realices en el documento principal,  siguiendo el ejemplo  puedes nombrar con  octubre11.Proceso  Editar documentos individuales
  • Si  eliges la opción Imprimir documentos…, los documentos combinados se imprimirán directamente.
  • En el caso de seleccionar Enviar mensajes de correo electrónico…, se enviarán por correo electrónico.
Descarga resuelto ejemplo Comedor





Clase 16 - Tablas de contenido 

ÍNDICES
La creación de tablas de contenido, ilustraciones e índices son tareas habituales en aquellas  personas, que realizan presupuestos, proyectos,  trabajos de texto extensos, etc. Un índice proporciona los números de página de elementos que  se desea  buscar en un documento, las tablas de contenido e ilustraciones muestran los títulos e ilustraciones numerados según aparecen en los documentos.
Para producir un índice primero  deben crearse las marcas de índice. Se va a explicar el procedimiento, a través  de un sencillo ejemplo:
  • Copiar el siguiente texto:

FERTILIZANTES
Para el jardín son preferibles los abonos orgánicos.
El mantillo o estiércol maduro no deja de ser, con razón, el “oro del jardinero”
Los abonos de efecto retardado, como  la harina  de huesos o de cuerno, son un complemento ideal para el mantillo o estiércol. Las plantas bulbosas y tuberosas suelen estar perfectamente abastecidas con esta mezcla.
El comercio especializado dispone de abonos orgánicos  fácilmente solubles y líquidos.
Existe también una amplia oferta de Abonos minerales, tanto líquidos como en polvo. Su ventaja respecto a la mayoría de los abonos orgánicos consiste en que puede disponerse inmediatamente de ellos. Sin embargo,. Los abonos minerales se depositan en las aguas subterráneas contaminándolas.
EL RIEGO
Las plantas bulbosas necesitan cantidades variables de agua.
En primavera, durante el crecimiento, casi todas necesitan mucha agua. Pero como el suelo contiene bastante humedad del invierno, sólo se regará si la sequía y el calor son intensos.
En verano, por el contrario, las necesidades de agua son variables.
Las plantas que florecen en primavera prefieren suelos secos. En zonas lluviosas, es conveniente un buen drenaje.
Las plantas de largos tallos que florecen en verano como las Dalias,  Gladiolos y otras, necesitan mucha agua durante el estío.

  • Seleccionar la palabra abonos orgánicos. A continuación clic en Marcar entrada  Botón Marcar entrada del grupo Índice.de la ficha Referencia, aparecerá el cuadro de diálogo Marcar entrada de índice, con la palabra seleccionada en el cuadro Entrada.  Seguidamente hacer clic en el botón Marcar Todas (se marcan automáticamente todas las veces que aparece en el texto la palabra abono).Cuadro de diálogo Marcar entrada de índice
  • El cuadro de diálogo permanece abierto para que se puedan marcar varios elementos de índice (Cuando se desee seleccionar una palabra, solo habrá que hacer clic sobre el documento, y para marcar la entrada, habrá que hacer clic sobre el cuadro de diálogo).
  • Seleccionar las siguientes palabras y marcarlas como elementos de índice: abonos orgánicos, mantillo, estiércol, oro del jardinero,   abonos de efecto retardado, harina  de huesos o de cuerno, bulbosas, tuberosas,solubles , líquidos, Abonos minerales, aguas subterráneas,  primavera, verano, drenaje, Dalias,  Gladiolos, estío.
  • Cuando se hayan terminado de marcar todas las entradas , hacer clic sobre el botón Cerrar.
  • Una vez   finalizado el proceso de definición de marcas de índice, sólo se tiene que insertar el índice propiamente dicho en el lugar del documento que se desee. Siguiendo el siguiente procedimiento:
      • Seleccionar de la ficha Referencias, en  la zona Índice, el comando  Insertar índice.
      • En el cuadro de lista Formatos elegir el estilo que se desee y Aceptar.
 Cuadro de diálogo Índice y tablas - Ficha Índice
Ejemplo de creación de Índice

TABLAS DE CONTENIDO
Las tablas de contenido están estrechamente ligadas a los estilos definidos en un documento. Por ello, es imprescindible utilizar diferentes estilos para establecer una diferencia entre apartados de un documento. Este proceso, ayuda en gran medida a la creación de tablas de contenido, puesto que se pueden seleccionar los estilos personales o por defecto definidos en un documento y así crear la tabla de contenidos que se desee.  Por ejemplo en este manual los títulos,  subtítulos, y actividades (TEMA, 1, 2, 3)  están basados en seis estilos en niveles diferentes.
Pasos para crear una tabla de contenidos:Cuadro de diálogo Tabla de contenido
1\     Situar el punto de inserción en el lugar del documento donde se quiera insertar la tabla de contenido (normalmente al principio o al final del documento).
2\     Seleccionar el comando  Insertar Tabla de contenido  del desplegable del botón Tabla de contenido del Grupo del mismo nombre dentro de la ficha  Referencias.
3\     Hacer clic sobre el botón Opciones  de la ficha Tabla de contenido, se abre el cuadro de diálogoOpciones de tabla de contenido. En este cuadro de diálogo se debe indicar el nivel que va a ocupar cada uno de los estilos (1, 2, 3, ...) y suprimir aquellos niveles que  Word haya seleccionado por defecto.
Cuadro de diálogo Opciones de tabla de contenido
4\     Aceptar.
5\     Para cambiar el estilo y formato de la tabla de contenido habrá que hacer clic sobre el botón  Modificar. Se abre el cuadro de diálogo Estilo, donde aparecen los nombres de los estilos de Tabla de contenido, Word les asigna el nombre de TDC 1, TDC 2, TDC3,…El procedimiento para modificar el estilo, es el expuesto en el Tema 10.
6\     Seleccionar de  la ficha Tabla de contenido, en el cuadro de lista Formatos elegir el estilo que se desee yAceptar.
 





Links de descarga: